Translate

jueves, 18 de abril de 2013

Days 61/64_ Recta final del viaje...


Domingo. Nos hacemos a la idea que el viaje se acaba. Pero tengo la sensación de haber hecho todo lo que tenía que hacer. Quiero ver a los míos. A mis padres, a Way, a las babys, a los vinilos... Creo que mi cabeza está más allí que acá.
Nos llama Rafa de la Comunidad (vecino de Mireya). Nos invita a unirnos a una barbacoa que preparan en su casa. Compramos unos entrecots más y nos juntamos. Hoy sí hace un sol demoledor y se está de muerte. Comentan entre ellos (Xavi, Aina, Rafa, Mireya, Mau) que están subiendo los alquileres de la finca. El centro se está poniendo de moda. Me suena. Rafa hace una disertación sobre la fatal actualidad española y lo que nos depara. La conversación resulta ser de lo más pesimista. Augura un futuro parecido a México. Intento no deprimirme con el tema y me como el entrecot con hambre.
Tras el café nos vamos a casa. Ordenador, peli mala y a dormir.









Lunes. Recibo un par de noticias malas de Barcelona. Le pido a mi Pony (mi virgencita particular) que mande energía y fuerza a los que lo necesitan. Mañana de gestiones monetarias pasando por Wings a desayunar algo. Rico y yo nos damos una vuelta por el mercado de artesanías La Ciudadela y compramos cuatro detallitos más para los nuestros. Lo compraría todo. Comida de la Master Chef del Centro Histórico (sí, Mireya. Le he dicho varias veces que abra un restaurante) y nos vamos hacia una entrevista. La entrevista es una TV en directo online. Me estoy dando cuenta que muchas radios y TV se hacen en casas. Al principio era muy chocante, ahora empieza a ser de lo más normal. Nos abre Enrique Halim López, un tipo muy simpático. Es el presentador. Nos sentamos y empezamos a entrevista. Ponen varios videoclips y la charla resulta ser muy amena. Le digo a Rico que se siente a mi lado y nos explique algo. Estoy harta de hablar todo el rato yo y decir siempre lo mismo. Rico cuenta cuatro cosas. Nos reímos. Tras la entrevista bajamos al Zócalo a la búsqueda de dulces para Mireya, que tiene antojo. Vamos a una pastelería junto el Café Tacuba y de sorpresa nos topamos con un sol arrollador. Una bola gigante naranja irrumpiendo el cielo de DF. Media calle le está haciendo fotos. Ahh la magia de la tierra... Obviamente las fotos no hacen justicia a tal espectáculo. 
Recibimos un mensaje de Oscar Jaenada. Está con Bebe (toca el viernes de esta semana en DF) y nos invita a cenar con ellos. Quedamos en apuntarnos más tarde. Finalmente Oscar nos dice que se van para casa. 












Martes. Me levanto con un mensaje de Bebe. Nos invita a su concierto del viernes. Me hace gracia conocerla. Sacamos el primer disco las dos el mismo año y nos metían en el mismo saco de "mujeres que hablan sin tapujos y con actitud", junto a Pastora. A Dolo de Pastora la conocí, pero con Bebe nunca coincidimos. Day off en casa, currando en cosillas por acabar. 

Miércoles. Rico y yo vamos al mercado de Sonora y de La Merced. Son dos mercados pegados. El de Sonora es típico por sus paradas en las que se venden elementos para brujería, animales, y para hacer limpias. Es toda una experiencia. Determinante ir a visitarlo por quien pisa DF por primera vez. Parece que estés en un zoco árabe. Es una locura. De sonidos, de colores, de olores... Es casi imposible imaginar que un caos laberíntico tan extremo pueda funcionar. Compramos cuatro detalles y nos vamos al Mercado de la Merced. Este mercado es enorme. Pero cuando digo enorme, es que es ENORME. No te lo acabas... Venden de todo... Dulces para las piñatas, complementos para cumpleaños y comuniones, zapatos, películas, ropa, comida... Todo muy barato. Nos perdemos en un mar de gente. Hay tanta información visual que acabamos mareándonos. Agarramos el Metrobus (un bus) y nos vamos a la otra punta de la ciudad a ver si encontramos un par de cosas que no acabamos de encontrar en ningún sitio. Y acabamos no encontrándolo. Pero agarramos carne y nos vamos para casa.  Mientras comemos viene Jordi. Me cuenta que se va a Oaxaca con sus padres, que el jueves no estará. El jueves queremos hacer una cena de despedida con toda la gente que hemos estado o compartido algo en DF. Tras una tarde perruna en casa viendo los capítulos atrasados de Walking Dead, decidimos ir a la pizzería de cerca de casa, la Chirindonguería. Llegamos y nos recibe Raul, el dueño, el hombre loco con el que  estuvimos de fiesta el día que salimos con Jaenada. Quedamos en que el sábado vamos a volver y yo voy a tocar unos temitas en directo. No me imagino una despedida mejor en México... tocando, entre colegas.
Vamos al Bósforo (mezcalería) a tomar una copilla. Yo bebo un vaso gigante de agua. Nos esperan días de despedidas y hay que reservarse.






















domingo, 14 de abril de 2013

Days 57/60 _Cena con Camarón, fotos en trajinera, Mürfi live y The Killers


Miércoles. Tras una inolvidable lasaña de pescado y camarones de la Chef Mireya, Rico me acompaña a una entrevista en la Radio Rock and Road. Tras la entrevista nos disponemos a ir hacia el centro, hemos quedado con el actor Oscar Jaenada para cenar, que se encuentra en México preparando la película Cantinflas. Mireya también se apunta. Quedamos en la Chirindonguería, la pizzería donde celebré mi cumpleaños. 
Llega Oscar Jaenada. La verdad es que le conozco poco, le conocí en un concierto de Pereza en Razzmatazz, hace ya tiempo, con Möno y Sidonie.
Cenamos pizza mientras nos explica su estancia en Mex y cómo se prepara para el personaje de Cantinflas. Estoy segura que hará un Cantinflas memorable. Llega una camarera y le pregunta si es el actor de Camarón, que justamente ayer estaba viendo la peli. Es española. Nos invita a tequilas y nos regala panes que ha hecho ella misma. No hay nada como ser famoso... Cierran la pizzería y nos invitan a ir a un bar cerca de allí, una mezcalería. Vamos para allá. El dueño de la pizzería está muy animado (como una cuba, vaya) y habla con nosotros. Le regala una gorra a Rico, entretiene a sus perros que campan a sus anchas por el bar, no para de reír y gesticular, se llama Raul, menudo personaje. Hablamos en hacer una fiesta de despedida en la pizzería (nos quedan pocos días ya en México) y la idea le chifla. Yo tocaría unos temas. Oscar revoluciona a medio bar con su presencia. Nos tomamos unos mezcales más y para casa. Al día siguiente tengo sesión de fotos y concierto. Hay que descansar.














Jueves. Me levanto muy cruda. Maldito mezcal. Pilar, la fotógrafa, nos viene a buscar en coche con su marido y un amigo. Vamos a Xochimilco, a las afueras del DF, donde hay unos canales en los que puedes pasear con trajineras, unas barcas muy típicas mexicanas, tipo góndola. El viaje con resaca es complicado, pero finalmente llegamos y aún sigo viva. Mientras pasan las horas me voy recuperando. 
Al ser entre semana no hay casi nada de actividad en las trajineras, de hecho somos la única barca que sale. El paseo es precioso. Toco un par de temas y me hacen fotos. Al cabo de dos horas llegamos al sitio donde realmente queríamos ir: la isla de las muñecas. Es un lugar lleno de muñecas rotas y quemadas, colgadas de los árboles. Ultra tétrico. La idea es hacer unas fotos allí. La historia cuenta que en ese lugar murió una chica ahogada y un hombre extraño que habitaba cerca de allí, oía voces de mujer. Para callarla, colgaba muñecas. Él falleció en el mismo sitio donde murió la chica. Ahora el sitio lo regentan unos tipos que, como no, sacan provecho del filón, y te hacen pagar para entrar. Pedimos si podemos hacer fotos y nos piden un dineral. Decidimos no hacerlas.
Igualmente nos damos un paseo por la zona y nos vamos. El sitio es realmente agónico.
Acabamos la sesión en el puerto de las trajineras, está lleno de color. Nos despedimos de Pilar y los chicos. Vendrán al concierto a hacer fotos. Descubro a una mujer formidable. Me explica que su abuelo luchó contra Franco y lo mataron y por parte de madre (o padre), su abuelo era zapatista. Es una guerrera, fiel a sus antepasados. Me gusta.
Vamos para casa a descansar. Por la tarde me pican Javi y Jordi y vamos para la sala. Guillermo, el bajista, me ha comunicado que no puede venir al concierto. Su primo ha muerto y está en Puebla. Decidimos hacer un set acústico. La verdad es que el formato nos gusta. El concierto va muy bien. Nos quedamos a ver a Javi Trio (Javi, el guitarrista, tiene su proyecto de flamenco fusión, y Jordi toca con él, con otro bajista). Son realmente buenos. 
Vienen Xavi, Rafa, Viri, Aina, Mau, Fran... Tras Javi Trio, decidimos irnos. Yo me voy a casa, Mireya y Rico aún tienen energía para una chela más. Good night...  
























Viernes. Tenemos una promo de buena mañana en Garage TV, en Coyoacán. Llegamos y preparan todo el backline. Se trata de tocar 5 temas en directo dentro de un garage. Como Guillermo no está, hacemos el set acústico de tres. Suena realmente bien. Nos vamos para casa. Por la tarde acompaño a Mireya a cobrar un cheque de un trabajo que hicimos hace unas semanas. Vamos a Polanco, el barrio pijo de DF. Me encanta esta ciudad porque hay mil DF´s en una... De allí nos vamos al centro comercial Reforma 222, donde están Fangoria firmando discos en la tienda de discos MixUp y Rico quiere saludarles. Al llegar, hay una cola de unas 300 personas, agüita! Decidimos ir a un segurata y Rico les pide si puede saludarles, que es amigo de Nacho Canut. Nos dejan pasar. Rico saluda a Nacho y Alaska y le firman el disco. Rico es un gran fan de Alaska y Fangoria, desde hace más de 15 años y ya le conocen. 
Nos vamos para casa. Peli de tranquis y a dormir.



















Sábado. Mañana de compras con Mireya. Vamos al mercado, al súper, a la farmacia (aquí las farmacias son pequeños centros comerciales). El centro en sábado es una puta locura. Mireya compra flores rojas sin espinas para hacer una "limpia" en la casa. Comemos pescado y por la tarde nos vamos con Rico al Foro Sol a ver The Killers. Me ha invitado a ir al concierto. Yo les había visto con el primer disco en Razz y para Rico ésta es su primera vez. Foro Sol es donde se hizo el Vive Latino, donde tocó Blur. Es un espacio enorme. Estamos sentados bastante arriba y el sonido es justito.. pero a medio concierto nos situamos más a bajo y lo disfrutamos el triple. Madre mía que diferencia con el concierto que vi yo en Razz... con un Brandon 10 años más joven, con estilismo pésimo, mucho más intro que ahora... The Killers son apabullantes, con una producción que no te la acabas... fuego, chispas, fuegos artificiales, pantallacas de led´s con un sinfín de proyecciones... con look, con actitud... Gran concierto, gran show.