Translate

domingo, 24 de febrero de 2013

Day 12,13,14 - estreno en DF & the new pink guitar

Amanece en DF. Tomamos la linea azul del metro hasta el local de ensayo. Rico y yo llegamos  los primeros. Aún está cerrado. Disfrutamos de los rayos de sol. En Barcelona nieva. Rico se siente nostálgico porque le encanta la nieve. Yo adoro el calor.  Llegan los músicos y abren el local. Ensayamos. Por ser la segunda vez que tocamos juntos, suena bastante bien.

En casa ya no tenemos wifi y esto nos jode bastante. Jordi nos presta su casa y como vampiros hambrientos acudimos a chuparle un poco de wifi. Nos despedimos. Por la noche hemos quedado con Miguel Ángel (amigo de Consuelo) para ir a la lucha libre mexicana. Un poco de chino, de wifi en el Starbucks y a descansar.
Nos dirigimos al Arena México. Miguel Ángel tiene un contacto y nos saca unas entradas a buen precio bastante cerca. El ambiente en el exterior es bullicioso. Hay decenas de tiendecitas vendiendo merchand de la lucha (máscaras, camisetas, muñecos, pegatinas...) me lo compraría todo. 
Entramos. El recinto es viejo pero tiene mucho encanto, como la mayoría de sitios en DF. El lugar es bastante peliculero y espectacular. Gradas por todas partes y un ring iluminado en el centro. Una pantalla enorme en la que se proyecta un multicamara en directo de lo que pasa. Y una pasarela que viene de un escenario iluminado a lo rock stadium.
Empieza el show! Salen los primeros luchadores (van de menos a más prestigio). Se nota en la ropa y en los cuerpos, mucho más currados.
Lo más divertido es el bullicio del público. Todo el mundo grita como un loco. Hay comentarios realmente graciosos. La lucha en sí es puro show, pero se meten unas ostias que deunidó... Miguel Ángel me explica que hay casos de parálisis y algun caso de muerte.
Se suceden los rounds y las categorías. La cosa se pone interesante. Cada vez las piruetas son más espectaculares y las coreografías toman peso. Finalmente se suceden los gags y parece un circo para niños. (Salen enanos disfrazados que acaban siendo tirados al público y literalmente vuelan...) 
Entre el público hay nińos y guiris, pero sobretodo bastante gente rosa, ya que la lucha se ha puesto muy de moda. De todas formas el recinto no acaba de estar muy lleno.
Llegan los estelares. Hay uno que se parece a Gerard Piqué con millones de músculos. Otro que va con un traje de Spiderman pero en blanco (Volador).. Los nombres de los luchadores no tienen desperdicio. Se aproxima el amigo-contacto de Miguel Ángel y nos dice que podemos conocer a un luchador. Nos dirigimos a una puerta del recinto y salen un par de luchadores con los que nos hacemos fotos. Uno de ellos es Volador, el Spiderman blanco. Es realmente bajito. Lo suelen ser todos, para "volar" con mucha más agilidad.
Fin del show. Dos horas non stop. Nos vamos con muy buen sabor de boca. Me pillo una camiseta de El Santo y pa casa. Volveremos.

Es sábado. Hoy es el concierto.
Estoy un poco nerviosa porque aún no tengo guitarra eléctrica para el show y me está resultando complicado conseguir una. Me la alquilan pero es un follón de logística y me parece caro teniendo en cuenta que la tendré que alquilar más veces. Rico y yo salimos a la calle, nuestra calle, la de las tiendas de música y vamos a mirar guitarras. Entramos en una y me enseñan un pack muy asequible, pero demasiado sencillo. De entre las guitarras colgadas, veo una de espaldas rosa. Esa. Me la enseñan. Es una Squier by Fender. Bastante sencilla pero un poco mejor que la anterior. Es preciosa. Me la llevo. Mis guitarras rosas mexicanas! 
El vendedor no para de preguntarme si es para mí, que si toco, que qué canto... Que si soy como Marta Sánchez (!!!???!!). Le explico que hago rock, que toco esta noche. Me dice que él también canta. Me acerca una acústica y me dice: va, toca algo... I can't believe it. Me pasa una acústica Ibánez. Ok pues. Toco los acordes de Caliente y le canto unas frases, a lo que él se une cantando una melodía por debajo. Yo me úno y acabamos haciendo una harmonía de voz un buen rato. Los de la tienda aplauden y nos vamos. This is Mex!
Vamos a casa a prepararnos para la comida. Nos han invitado a un cumpleaños (de Gloria, amiga y "manager"de Mireya). Es en el Arroyo, un restaurante cantina enorme en el que se celebran banquetes de boda, comuniones, ect... Llegamos dos horas tarde. El restaurante está muy lejos y el tráfico no ayuda. Llegar es una auténtica odisea. Primero un taxi escarabajo que se queda tirado, después el metrobus (un bus) después otro taxi... 
Llegamos. El sitio es enorme. Hay un escenario con unos mariachis. En la mesa familiares de Gloria. Parece una comida muy íntima, pero poco a poco  llegan los amigos. La mesa se va agrandando y los que van llegando van comiendo, cada uno a su hora. El ambiente general es muy curioso. Las mujeres parecen sacadas de Falcon Crest. En una mesa cerca nuestro hay un comida del PRI, con embajador incluído.
Traen tequila y platitos para probar. Después un cordero que se te va la olla. Mireya como siempre, nos explica todo lo que llevan los platos y bebidas... Santa paciencia jaja
Nos hacen fotos como en las bodas, con marco friki incluído. Decidimos comprarlo. La comida empieza a ser una fiesta. Los mariachis se han instalado en la mesa y no paran de cantarle a la homejaneada. Gloria es un personaje muy auténtico y genial. Tiene sentido del humor y baila y bromea con los mariachis. Es una gran amfitriona. Me siento afortunada de poder compartir este momento y que nos haya invitado. Pienso que es algo bastante íntimo y me siento afortunada. Me recuerda a la vega menorquina versión mexicana. Sintiéndolo mucho nos tenemos que ir justo cuando la fiesta está en su auge... Damos las gracias a Gloria y para casa. Tengo que prepararme para el concierto.
Preparo la ropa, pillo la guitarra y para la sala. La sala está muy cerca de casa. Está en un tercer piso de una casa. Bastante freak. El escenario es pequeño, la sala es curiosa. Probamos. Salimos a tomar un poco el aire, aún queda una hora y media. Llega Mireya y nos acompaña. Me deja unas ilustraciones pegatinas para tunear mi guitarra. Hay una calavera zombie que me flipa. Guitarra tuneada.
Empieza el show. Hay gente en la sala. Mucha gente va de negro. Tres chicas me han saludado anteriormente. Dos de ellas vienen de muy lejos para verme. Me emociona.
El sonido es un poco complicado al principio pero va mejorando. Creo que hacemos un buen show. Viene Consuelo y Jorge Macaya! Jorge es amigo de promoción de ESCAC, de hecho es el montador de los clips de Mürfila: Caliente, Mi guitarra quiere rock...
Nos alegremos de vernos. Me presenta a su novia. Está muy instalado en DF porque trabaja mucho aquí, pero me explica que tiene un pie en cada país. 
Estamos cansados pero salimos de fiesta. Después de unos tacos revitalizantes Mireya nos lleva al UTA, una discoteca tipo Under pero más grande, en el centro mismo. Se nos úne Alejandro (Bardem) con su chica. Y Macaya y su novia. UTA es genial. Es una casa con salas negras llenas de calaveras y en cada sala un DJ. En una, suena metal, en otra, 80's, en otra tecno... Y así como 5 salas, más la terraza y alguna salita con barra de bar. Mucho gótico, muy darkie, como dicen aquí. Hay un DJ que llama mucho la atención, lleva una máscara de calavera roja, brutal.
A las 3 nos retiramos. Estamos exhaustos...

Domingo. Sale el sol. Suenan las campanas. Duermo poco, para variar. Estoy cansada, con la cruda (resaca). Pero vamos a comer con Mireya. Nos quiere llevar a comer marisco porque dice que es lo mejor para la cruda. Vamos a la Roma, en el restaurante Contramar. Alucinante. Pescado pargo a la talla con salsa roja y verde, tostadas de atún, jaiva suave... Nos pegamos un auténtico homenaje. Un día es un día.
Decidimos ir a casa de Mireya a ver los Oscars. Compramos chuches mexicanas y Mireya prepara agua de Jamaica (un vicio). Apalanque en 3,2,1...







































jueves, 21 de febrero de 2013

Day 10/11- guiri time



Es miércoles. No hay promo, así que decidimos hacer el guiri. Vamos a San Ángel, un barrio junto a Coayacán. Es como un pueblito en  medio del caos. Suelo empedrado, casitas preciosas. Es un barrio bien. Callejeando llegamos hacia los estudios-museo de Frida y Diego. Son dos casas separadas por un puente, de estilo racional. Se instalaron después de su estancia en USA. Llegamos y nos comunican que el estudio de Frida está cerrado temporalmente porque preparan una expo. Maldición. Por 18 pesos entramos a ver el de Diego. Es precioso. El estudio está lleno de sus pinceles, pinturas, colección prehispánica, gigantes de cartón… De nuevo ese sentimiento… esta pareja me atrapa.

Salimos bajo un sol abrasador. Bajamos la calle Altavista y comemos en un barecito. Queremos ir al castillo de Chapultepec, así que pillamos un bus allí mismo, nos dicen que es al final del trayecto. Nuestro primer autobús. Llegamos tras cruzar la Roma y mil sitios más, el viaje se hace eterno. Llegamos al parque, la entrada es realmente complicada. Nos dirijimos al castillo y nos comunican que a las 17 cierran. Ups, too late.

Tras vacilar un poco, dejamos la visita del castillo y los jardines para otro día. Al salir nos topamos con el monumento Bicentenario, una especie de monolito a lo “2001, Odisea en el espacio”, gris y alto, iluminado por la noche rollo tetrix, que se levantó para celebrar el bicentenario de la Independencia.  Mireya nos contaba hace días que la gente estaba realmente indignada con este monumento ya que el gobierno se había gastado lo que no estaba escrito, mientras la gente pasa hambre… Me suena.

Nos sentamos bajo el monolito esperando a ver sus luces. Es temprano, así que aún tardará. Oh, hay wifi! Aprovechamos y como vampiros exprimimos al máximo la ocasión. Nos sentamos apoyados en la pared externa del monumento. La gente llega y se sienta al lado, debe ser lo típico, pienso. Pero veo que llevan unos billetes. La chica de al lado nos comunica que es para ver un documental dentro del Festival de documentales Ambulante. Debajo el monolito hay una sala y allí se proyecta. Nos dice que es gratis si pedimos la entrada ahora mismo. Nos miramos, venga, no es mala idea. Pillo las entradas y seguimos esperando.

Entramos a la sala y vemos el documental Future my love, una reflexión sobre el futuro ligado a la idea del amor y sus consecuencias… Nos dormimos, en parte porque estamos muy cansados, en parte por el documental… Está dividido en dos partes que se van alternando, y hay una que claramente hace retrasar a la otra, la primordial… un científico, diseñador, arquitecto avanzado a su tiempo, que creó el proyecto Venus, una ciudad futurista.

Nos vamos. Al salir vemos el monolito iluminado, bastante simplón, a dos colores. Pensaba que sería más vistoso, la verdad. Chupamos wifi y nos dirigimos a la Roma, allí hemos quedado con mi amiga Mara. Ella es mexicana, la conocí en Barcelona, era la novia de un amigo. Al separarse ellos, ella se volvió.

Quedamos en el restaurante Mog de la Roma, un restaurante japonés, cool pero auténtico. Muy Isabel Coixet. Cenamos increíble y Mara nos explica cómo va su vida. Tiene mucho trabajo de fotógrafa. Damos un paseo por la misma avenida y hacemos unos mezcales en un bar al que llama bohemio. La verdad es que el ambiente general hippster que se lleva en este barrio y la Condesa, no me acaba de convencer… pero los sitios son realmente chulos. Hablamos de proyectos, de música. La veo muy bien.

Destrozados tras nuestro día larguísimo de pateo, decidimos ir a casa a dormir. Por la mañana hemos quedado con Mireya para desayunar y tenemos que levantarnos pronto.


Despertamos en Cortés Home. Sin desayunar vamos andando al Hotel Hilton, muy cerca de casa. Dentro del hotel está el restaurante Cardenal, uno de los mejores restaurantes según Mireya, de cocina típica mexicana. Nos quiere llevar porque quiere que probemos el exquisito desayuno, a un precio que para nosotros es muy módico. Llega Mireya y Oriol, el chico catalán que nos habló maravillas de DF. Oriol está tristón porque deja México, ya que le espera una producción de teatro en Barcelona. Está realmente enamorado del país. No es difícil…

Desayunamos como unos campeones… chocolate, pastas dulces de la casa, zumo natural de mango, naranja, huevos montaditos y chilaquiles. Tras la comilona recibo un mail maravilloso de mis "sobrinas" Joana y Carlota desde Gelida. Me mandan una pista de audio cantando varias canciones en las que me hacen interectuar. En la calle canto con ellas. Me esfuerzo por no emocionarme. Nos despedimos de Mireya y Oriol. Regresamos a casa, descansamos un ratito y decidimos ir al Museo de Antropología. Antes pero, grabo una canción con el iphone para Joana y Carlota. Es una mezcla de Cielito lindo con una letra inventada en catalán para ellas. 

Llegamos a la parada de Chapultepec, y entramos por el parque. Vemos los lagos y las millones de casetas con comida del paseo principal. Salimos por la salida del museo, que está enfrente del parque.

El museo es enorme, no te lo acabas ni mirando desde fuera. Rico va un ritmo más lento, así que decido hacer un paseo ligero para ver la magnitud del espacio y sus obras. Este museo es alucinante. Alberga una cantidad de tesoros de la cultura prehispánica acojonante. Aún yendo rápido, estoy hora y pico para recorrer todo el museo. Rico no ha visto ni la mitad.

Me llama Alejandro, me comunica que ha cerrado una actuación en una parada de un metro en la que se hacen actuaciones, muy transitada, con otra banda. Bien.
Volvemos al monolito, que está al lado,  para chupar un poco de wifi, en casa nos ha desaparecido y tenemos mono. Pillamos el metro infernal (en hora punto es tal cual, un infierno) y llegamos a casa. Cenamos con Rafael. Le vemos bastante poco. Él echa de menos Barcelona (vivió allí 7 años pintando). Y nosotros estamos encantados de estar en DF. El mundo, como siempre, va al revés... Tortilla de patatas de Rico y a descansar, mañana por la mañana tengo ensayo de nuevo con la banda.